Kraken-post: Cursus Spaans op de kraaklijst

Cursus Spaans op de kraaklijst

----------------------------------------------

 Stuur Bericht   Over de lijst  Datum-lijn   Reactie-lijn   Onderwerp-lijn   Auteur-lijn   Hoofdmenu 
 

From: schuurman (dollehon@dds.nl)
Date: 23 Jan 2002 03:15 uur


Hierbij een cursus Spaans op de kraaklijst. De cursus Baskisch volgt nog.
Detail: de Barcelonese jongen die in de Albert Hein werd opgepakt kreeg
kennelijk een zak over z'n hoofd.

 LUCHA ANTITERRORISTA
 Detenido en Holanda un presunto colaborador del 'comando Barcelona' de ETA

 Juan Ramón Rodríguez Fernández, cantante de un grupo de rock radical y con
conexiones con el mundo 'okupa', está acusado de facilitar información al
etarra García Jodrá

ELPAIS.ES/ AGENCIAS | Madrid

 La Policía holandesa, en colaboración con la Guardia Civil, ha detenido hoy al
presunto colaborador de ETA, Juan Ramón Rodríguez Fernández, alias Marc,
quien era buscado por las fuerzas de seguridad tras la desarticulación, el
pasado 24 de agosto, del comando Barcelona de ETA.
 De 35 años y natural de Barcelona, Marc, cantante del grupo de rock Kop,
proporcionó presuntamente al comando Barcelona datos de personas vinculadas
con grupos de ultraderecha, entre ellos miembros de CEDADE, según las
investigaciones de la Guardia Civil.
 
 Fuentes del Ministerio del Interior han dicho que la detención se produjo
gracias a la colaboración entre la Policía holandesa y la Guardia Civil y
las fiscalías de ambos países, en el marco de Eurojust.

 Con esta detención, según las fuentes de Interior, se pone de manifiesto el
funcionamiento por vez primera del esquema establecido por Eurojust de
colaboración policial y judicial entre los países de la Unión Europea (UE).

 El vicepresidente primero y ministro del Interior, Mariano Rajpy, ha
valorado la detención del presunto terrorista y ha destacado que este
arresto se ha producido en el marco del reforzamiento de la cooperación
entre los países de la UE en materia de terrorismo tras los atentados del 11
de septiembre en Estados Unidos y del apoyo a España en la lucha contra ETA.

 Según las investigaciones de la Guardia Civil, este músico barcelonés
proporcionó al comando información sobre posibles objetivos terroristas
vinculados con la extrema derecha.

 Al parecer, Marc no quiso trabajar como "enlace" fijo de la banda
terrorista y había aparecido hablando en los medios de comunicación como
portavoz de los convocantes de una manifestación en apoyo del movimiento okupa.

 Tras la detención, el Gobierno español iniciará los trámites para solicitar
a las autoridades holandesa la extradición de Juan Ramón Rodríguez Fernández.

Desarticulación del 'comando Barcelona'

 La Guardia Civil detuvo el 24 de agosto de 2001 a varios miembros del
reconstituido comando Barcelona, denominado comando Gorbea.

 El jefe del nuevo grupo era Fernando García Jodrá, quien se escapó en enero
cuando fueron capturados sus compañeros del anterior comando Barcelona,
llevándose con él toda la documentación antes de que la policía llegara el
piso que dicho comando tenia en la calle Mònec. Los otros dos liberados (a
sueldo), Nerea Bengoa Ciarsolo y Unai López de Ocáriz, también eran
veteranos terroristas, ex miembros del comando Araba.

 En el marco de la operación se realizaron 4 registros, dos en la capital,
uno en Terrassa, en el número 99 de la calle Nicolau Talló, y otro en
Argentona, en el número 6 de la urbanización Can Raimí.

 El grupo parecía tener su cuartel general en el número 30 de la calle
barcelonesa de Villarroel, donde fueron hallados 275 kilos de dinamita,
armamento y documentación sobre objetivos. Los tres liberados (fichados y a
sueldo de ETA) vivían en un piso alquilado el número 30 de la calle
Villarroel, en pleno Eixample barcelonés.

 A primera hora de la mañana, del día 24, la Guardia Civil detuvo a otras
dos personas en Argentona, localidad situada a 25 kilómetros de Barcelona.
Se trataba de Pedro Álvarez y su compañera Aurelia Comas. La última detenida
por presunta colaboración es Laura Riera, prima de Comas y vecina de
Terrassa, a quien la Guardia Civil vincula al movimiento okupa, en algunos
de cuyos elementos también se apoyó el anterior comando Barcelona.

 La Dirección General de la Guardia Civil decidió poner en libertad,
posteriormente, a Aurelia Comas, porque "de las investigaciones se deduce
que no tiene ninguna vinculación con la banda armada".

 El 28 de agosto el juez Baltasar Garzón decretó el ingreso en prisión de
Fernando García Jodrá, así como Nerea Bengoa y Unai López de Ocariz.

Conexión de ETA con el mundo ‘okupa’

 La detención de Juan Ramón Rodríguez Fernández vuelve a poner de manifesto
la conexión okupa de ETA, que también quedó acreditada tras la captura de
Albert Lambert Duran, de 26 años el 9 de septiembre de 2001 y perteneciente
al movimiento okupa en Barcelona, como presunto colaborador de la banda
terrorista.

 El arresto de Lambert se practicó a raíz de la documentación intervenida a
su vez a José Tamboleo Fonseca, detenido el pasado 8 de septiembre, también
en Barcelona por su presunta participación en la huida del liberado Fernando
García Jodrá, a quien pudo alojar unos días, el pasado mes de enero con
motivo de la desarticulación del anterior comando Barcelona.

 Según las investigaciones, Lambert es presuntamente el autor de parte de la
documentación intervenida en el domicilio de Tamboleo y que hacía referencia
a posibles objetivos de la banda terrorista y a diferentes actos de
violencia callejera.

 Además, efectivos de la lucha antiterrorista descubrieron en los
ordenadores incautados a los dirigentes okupas detenidos en Barcelona datos
que fueron archivados con anterioridad a que los comandos de ETA los
ejecutaran, lo que según las investigaciones confirmó que las relaciones
entre los grupos radicales catalanes y la banda terrorista no eran
circunstanciales. Los okupas también archivaron sus ataques de kale borroka
contra los cajeros, partidos y Empresas de Trabajo Temporal.

 El cruce de las informaciones de ambos sistemas informátivos permitió
concluir que ETA se sirvió de los datos facilitados este colectivo para
actualizar la información que pasaba a sus comandos, a la vez que
incrementaba su base documental sobre futuros objetivos de la banda
terrorista en la capital catalana.

Objetivos de ETA en Cataluña

 El análisis del contenido de los ordenadores incautados permitió a su vez
identificar hasta un total de 2.148 objetivos de la banda terrorista en
Cataluña.

 Asimismo, algunas de las informaciones que almacenaban los ordenadores de
los okupas fueron archivadas con anterioridad a que el +comando Barcelona;
actuara.

 Más aún, en poder de uno de los detenidos, Zigor Larredonda, fueron
encontrados planos de Viladecavalls y de Sant Adri‘ del Besós, poblaciones
en las que fueron asesinados los concejales del PP, José Luis Ruiz Casado y
Francisco Cano Consuegra, respectivamente.

 Además, el número de matrículas en poder de la banda de agentes de los
Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado superaba el centenar.

 También se atribuyó a los okupas el acopio con todo lujo de detalles de sus
actos de violencia callejera contra partidos, cajeros automáticos, ETT e
instituciones en la Ciudad Condal.

---------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------
Afmelden, e-mail: kraken-post-unsubscribe@dvxs.nl
Opnieuw aanmelden: kraken-post-subscribe@dvxs.nl
Faq: kraken-post-faq@dvxs.nl Archief: http://skwot.dvxs.nl
Kraken verzamelplaats: http://squat.net
http://radar.squat.net om de winterdagen warm te houden


Archief gemaakt met Hypermail

TOP VAN DOCUMENT